Un entrenador bueno y competente jamás tendrá que recurrir a métodos absurdos y abusivos para poder entrenar. Hoy en día el uso de ciertas técnicas o artefactos para entrenar a un caballo suelen encontrarse en un estado algo polémico, donde muchos están a favor, y muchos están en contra. La verdad es que el mundo del caballo siempre va a estar lleno de contradicciones. Por ejemplo, Un entrenador me dijo que las riendas fijas con “donas” agregadas eran lo mejor para trabajar a un caballo, mientras que otro me dijo que eran lo peor, y ambos son entrenadores muy respetables. El punto es que hay ciertos límites dentro de lo bueno y malo, y una cosa es en la que todos (o por lo menos cualquier caballista decente) vamos a estar de acuerdo: El bienestar de nuestro caballo ante todo lo demás. Cuando el bienestar de tu caballo se torna en segunda prioridad, tercera, y así es pronto remplazada por el ego, dinero, codicia Etc. No eres considerado un buen caballista, por lo menos no en mi libro. Igual hay que tener cuidado con las intenciones buenas que hacen daño, por eso les imploro, edúquense lo más que puedan antes de probar algo nuevo, o al seguir con una práctica vieja, no simplemente se tiene que ir a una escuela de equitación. Estoy segura de que todos tenemos a la mano un arma muy poderosa llena de información que se llama INTERNET. Recordar que cuando lean algo comprueben que sea verídico, verificando con varios artículos que concuerden con lo mismo.
¿Por qué tanta gente monta de esta forma? Porque simplemente no están educados y no saben que lo que hacen está causando un gran daño, tanto físico como mental, a sus caballos. Muchos jinetes profesionales sienten que no pueden ganar sin utilizar esta técnica, ya que aseguran que el caballo es como un gimnasta, el cual debe de poder estirarse y mantener su cuerpo flexionada de diversas formas, no siempre de una postura rígida. Es así como muchos jinetes novatos tratan de imitar a los jinetes de más experiencia por que desean ganar y triunfar como ellos.

Como es posible en este mundo, que prohíban algo, pero lo sigan permitiendo, sin embargo esto con un nuevo nombre. De qué sirve tener cuerpos gubernamentales si no van a hacer nada. Suelen tener miedo de perder grandes cantidades de dinero al expulsar a gran cantidad de jinetes top que van y compiten usando esta técnica: Isabell Werth, Anky Van Grunsenven, Patrik Kittel, Edward Gal Etc. Los jinetes top usan estos métodos de una manera muy abierta, incitando a jinetes con menos experiencia a que los imiten. Porque es lógico, si alguien está utilizando alguna técnica y esta le está dando resultado, es mas que obio que miles de personas traten de hacer lo mismo con tal de obtener los mismos resultados. Entonces ¿Por qué Rollkur? Por que cuando es usado de una manera correcta, se cree, que crea a caballos más flexibles, sumisos, crea un cambio en el centro de gravedad del caballo el cual hace que eleve más sus patas y se vea un movimiento mas exagerado y bonito.
El caballo de Alta Escuela debe tener su cabeza idealmente colocada por encima de la vertical, con su nuca siendo el punto más alto. Un caballo que trabaja con Rollkur suele tener su tercera vertebra como el punto más alto, y no la nuca.
El Rollkur severo causa daños en las vertebras, ligamentos y musculatura del caballo, todas estos se ven comprimidos por la gran tensión. Cuando en la doma clásica, el objetivo es el de poder crear un margen relajado y estirado. Se ha comprobado que los caballos expuestos a trabajar mucho detrás de la vertical comienzan a crear calcificación detrás de la nuca, esto está relacionado con dolor y poca movilidad. El campo de visión del caballo se ve reducido severamente. Las glándulas salivarías del caballo están comprimidas por el bocado, por lo tanto un caballo que se trabaje con Rollkur siempre demostrara un exceso de salivación o espuma blanca, tiene dificultad para respirar. Un caballo que trabaja con Rollkur, suele estar desequilibrado, su posterior no es remetido, no hay impulsión verdadera. Los bípedos diagonales no son paralelos. Esto es más notorio en el trote y en el Piaffe.
Moorland Totilas con Edward Gal - Record Mundial de Doma Clásica
Me gusta tu Blog y como aficionado a los caballos y al buen manejo de estos, te seguire en tus articulos y comentarios.
ResponderEliminarMe lo acabo de encontrar a traves del Facebook y espero seguir encontrandolo.
Saludos de Gabriel.
http://ggjineteraid.blogspot.com/
Referente a tecnicas de entrenamiento de caballos, no se si conoces a Jose Manuel Sales "El Cura", en su blog puedes ver, para mi, verdaderas obras maestras de enseñanzas, yo que no practico el salto, he practicado algunas de sus enseñanzas y van perfectamente.
ResponderEliminarEspero que te guste esta recomendación.
Saludos de Gabriel.
http://ggjineteraid.blogspot.com/
¡Excelente artículo, Rommmina!
ResponderEliminar